Sanlúcar la Mayor en el Siglo XX

Un estudio de investigación para su conocimiento cultural a través de la memoria oral transmitida por sus pobladores así como las investigaciones de historiadores que aportaron un mayor conocimiento de nuestra cultura y que aportaron un mayor beneficio para Sanlúcar la Mayor.

lunes, 23 de junio de 2025

Crónicas negras de Sanlúcar la Mayor.Primera edición: 2025.

 

Título: Crónicas negras de Sanlúcar la Mayor.

 Autor: Ricardo Martínez Amores.

 Colección: Historia social de Sanlúcar la Mayor en el siglo XX.

 Portada: Romualdo Cedillo López.

 Impresión: Copyfax. Calle Real 5. Local 2. TLF. 955702890.

 Sanlúcar la Mayor. Sevilla. España. 41800

 Contacto autor: 652943025.

Solo disponible por encargo: 652943025. 

 Primera edición: 2025.

Los Secretos Oscuros de Sanlúcar la Mayor

 Sanlúcar la Mayor, un pueblo donde la luz del día esconde sombras profundas y los ecos del pasado aún susurran entre sus calles. Aquí, lo inaudito no es un mito, sino una realidad palpable. Prepara tu mente para adentrarte en historias negras que desafían la comprensión, donde lo resuelto y lo que permanece en las tinieblas se entrelazan en un tapiz de misterio.

 Crímenes sin resolver que aún claman justicia, robos que desvanecieron no solo bienes sino también la paz, y sospechas que, como hilos invisibles, conectan tragedias de antaño con el presente. Algunas de estas narraciones vieron la luz pública, otras, en cambio, quedaron grabadas a fuego solo en la memoria de quienes las vivieron, confidencias susurradas que nunca cruzaron el umbral del silencio.

 Pero Sanlúcar la Mayor es también el escenario de lo inexplicable. Fenómenos paranormales, presencias que se manifiestan sin forma ni explicación, y sucesos tan extraños que te harán cuestionar la delgada línea entre la cordura y lo desconocido. Porque, a veces, aquello que no podemos nombrar es mucho más aterrador que cualquier monstruo.

 Testimonios que danzan en la frontera entre la leyenda y la cruda realidad. Sombras que se alargan más allá de la puesta de sol, presencias que vagan sin descanso, y espíritus que, según se dice, encuentran la forma de conectar con el mundo de los vivos. Relatos de lo imposible, rumores que tejen una red de intriga en cada rincón del pueblo. Son los misterios fascinantes de leyendas que han dejado de ser solo historias para convertirse en la manifestación misma de lo inexplicable.

 

¿Te atreverás a desenterrar lo que Sanlúcar la Mayor ha intentado ocultar por siglos?

 

 Gracias por visitar nuestros blogs.

   

jueves, 20 de febrero de 2025

Máximo Mesa Barrera. APUNTES HISTÓRICOS, SOBRE LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA DE LA CIUDAD DE SANLÚCAR LA MAYOR

 

APUNTES HISTÓRICOS

SOBRE

LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA

DE LA CIUDAD DE SANLÚCAR LA MAYOR

Máximo Mesa Barrera 

"No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser siempre niños”. 

     La elaboración de un ejemplar como el que el lector tiene en sus manos supone no solo el trabajo del escritor, sino el contacto y la colaboración estrecha con profesionales y ciudadanos, que, interesados por la cultura, dan lo mejor de sí sin esperar nada a cambio. 

 Sanlúcar la Mayor tiene su propia historia. Pero no una historia o ser histórico individual, cerrado, autónomo. Por el contrario, su cultura y raíces entroncan con la de los pueblos de su entorno inmediato, porque Sanlúcar la Mayor, al igual que Sevilla y Andalucía, tiene como rasgo fundamental la unidad en la pluralidad. 

     El acercamiento cultural que pretendemos para esta obra, que llegará a los lectores del siglo XXI. Aunque a veces peque de excesiva minuciosidad, intento ser claro y explícito en el desarrollo temporal de los acontecimientos históricos-artísticos que aquí se describen.  Perdonen los lectores mi falta de vocación poética para narrar los acontecimientos de una manera más amable. Como norma de estudio para todo el libro, se introduce al lector a la historia con unos datos históricos generales, que nos sitúan temporalmente en cada capítulo.

      Así del todo (la generalidad) se llega a la parte (lo específico de Sanlúcar la Mayor). No es posible hacerlo de otro modo por el sentido didáctico que le quiero imprimir al texto. Nuestra historia nos compone y es a partir de ella que construimos nuestra identidad. Conocerla y vivirla es una aventura que nos acerca tantos tesoros. Registrarla es un tesoro en sí, para nosotros mismos y para los que nos suceden. Estos documentos de vida nos hacen inmortales en la memoria colectiva y proveen tierra fértil para nuevas siembras.

      Nunca estuvo en mi ánimo el que me cupiera en suerte hacer la descripción de la brillante Semana Santa que con tanto lucimiento y brillantez celebra mi pueblo natal, o sea Sanlúcar la Mayor.

      Al transitar por las alegres calles de éste mi amado pueblo, las lujosas y sin par cofradías, que representando los varios Misterios de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo hacen estación en la Semana Mayor por las risueñas calles de dicha Ciudad en esos días de contemplación y de recogimiento, pero por circunstancias especiales y por mi inclinación en darle realce a todos cuantos acontecimientos y festejos se celebran en mi Patria Chica, es lo que me induce a publicar este Folleto para que alguna vez se transluzcan estas grandezas y traspasen la frontera allende los mares e iluminen al Mundo cual nimbo de Luz y Claridad, dando a conocer nuestro desapercibidos Tesoros Artístico en distintos estilos y materias, aun cuando el Duque de Mompepsier así lo vio.

     Con estos grabados que publico, quiero formar un verdadero poema de Sanlúcar la Mayor, y no creo que ocurra con esto un caso de sincronismo; sería raro coincidir en un mismo pensamiento, máxime desconociendo la parte histórica de estas artísticas joyas y su primitiva fundación. 

      Para describir estas grandezas con la galanura y el estilo que ellas requieren, se necesitarían infinitas paginas duplicadas, y una pluma tan autorizada como la de Pestalozi, pues este Folleto quiero sea el cordel  que descorra el velo a lo pasado y tenga tanta celebridad como la victoria que alcanzó Milcíades sobre los persas 490 años antes de Jesucristo, y tendría que repetir aquellas celebres palabras de Cervantes:

VIVE DIOS QUE ME PASMA TALES GRANDEZAS

Y QUE DIESE UN DOBLÓN POR DESCRIBIRLA, ETC.

       Máximo Mesa Barrera nació en Sanlúcar la Mayor el 18.11.1881, en la calle Lerma nº 1. Formó parte como funcionario del Cuerpo de Prisiones con fecha de ingreso 17.01.1908. Fue jefe de prisiones, condecorado con la medalla de plata del asalto a Brihuega y la batalla de Villaviciosa.

     Obtuvo el primer premio en el Certamen Literario celebrado en Barcelona en el año 1929, en la asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de Colón, por su trabajo en prosa hispano-geográfico, titulado "DESCUBRIMIENTOS Y VICISITUDES DEL INTRÉPIDO NAVEGANTE Y DESCUBRIDOR, ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA".

 A aquella calle Lerma perteneció una de las fuentes históricas más singulares de Sanlúcar la Mayor: Máximo Mesa Barrera.

 Esta a la venta solo por pedidos personal a mi teléfono: 34- 652943025.

 Gracias por visitar nuestros blogs.